ESTUDIO TÉCNICO EN LA ELABORACIÓN DE UNA EMPRESA
Escritores:
Abner Obed Hernández Martínez
----------------------------------------------------16-0718-M
Adán Hernández Acevedo ------------------------------------------------------------16-0695-M
ESTUDIO TÉCNICO EN LA ELABORACIÓN DE UNA EMPRESA
Al momento de crear
una empresa debemos hacer cinco estudios diferentes, entre ellos está el
estudio técnico y es uno de los primeros a realizar según el autor o dueño de
la empresa, consiste en analizar las capacidades internas de la empresa, este
estudió consta de cinco etapas principales que abordaremos aquí. Primero será
la determinación del tamaño de la empresa, esta etapa implica una serie de
factores y diferentes profesionales, debiendo realizar una vista panorámica
como, cuanto porque, tiempo, rendimiento, cantidad y calidad de todo el proceso
de producción además está determinado por el tipo de empresa y al sector que está
dirigido.
El segundo es el Análisis y determinación de la localización
del proyecto; El objetivo principal es determinar un lugar específico para la
localización del proyecto, para ello existen diferentes métodos como el método
cuantitativo por puntos, este consiste en hacer una lista de factores
relevantes a los que se le agregaran valores cuantitativos, algunos factores a
evaluar son; Geográficos, institucionales, sociales y económicos. También está
el Método Cuantitativo de Vogel, este cosiste en el análisis de costos de
transporte, de materias primas y los productos terminados, buscando la
reducción al mínimo de los costos que implica ambas actividades
Tercero. Análisis de La disponibilidad y el costo de los
suministros e insumos, este factor está implicado en el tamaño de la planta y
la localización, aquí debemos garantizar un suministro de la materia prima y la
calidad, para ello es necesario establecer convenios por escrito con los
productores, con la respectiva cotización, considerando un aumento anual en los
precios del 5% hasta el 15% en algunos casos, en caso de no contar con el
abastecimiento suficiente es necesario buscar en el extranjero o abandonar el
proyecto, este factor también está limitado por el tipo de empresa, ya que en
el sector agrícola algunas materias primas son por temporada.
Cuarto. Identificación y descripción del proceso, consiste
en adecuar los procesos ideales u óptimos necesarios para la producción de los
bienes y servicios, mediante la manufactura de la materia prima y los insumos,
para ellos muchos ingenios han estandarizado y realizado pruebas, para una
mayor eficiencia de los procesos y la comprensión a nivel mundial, y al
referirnos a los procesos de producción han esquematizado los diferentes
procesos u actividades que se requieren en determinado procesos, así también
hay varias clasificaciones con diagramas para representa el proceso como; Crucigrama
analítico, diagrama de hijos y diagrama de recorrido, etc.
Finalizamos con la determinación de la organización humana y
jurídica que se requiere para La correcta operación del proyecto, no es
necesariamente es tan analítico en la fase de anteproyecto, no requiere
profundizar tanto en ello, sin embargo el un proyecto ya definitivo,, requiere
de la contratación de empresas especializadas, de pendiendo de la complejidad
del proyecto y siempre se deberá presentar una estructura jerarquizada y las
contrataciones no siempre deberán ser permanentes. Además cada empresa deberá
regirse en el marco legal, según dicten la constitución, como una gran parte de
los códigos y reglamentos locales, regionales y nacionales.
Comentarios
Publicar un comentario